miércoles, 18 de julio de 2007

Las remesas de emigrantes casi duplican la inversión extranjera

Las remesas de dinero enviadas por los emigrantes bolivianos ya sobrepasan el valor combinado de la inversión extranjera directa, la ayuda multinacional, e incluso, en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, el monto del pago de los intereses de la deuda externa.

Uno de los aspectos más positivos de estas remesas es que representan una ayuda directa porque son los receptores los que deciden en qué gastan el dinero. Se evitan así los problemas derivados de la cooperación internacional en donde el dinero llega a los Gobiernos, muchas veces corruptos, y no se distribuye de forma eficiente.

En segundo lugar, favorecen el desarrollo de negocios o micro empresas con pocas expectativas de enriquecimiento sin una inversión previa. Así, son sus habitantes los que invierten en su propio desarrollo. También se adaptan a las necesidades y a los ciclos financieros, ya que los envíos son constantes y tienen un efecto de contrapeso económico en momentos de crisis. Las remesas tienen una contrapartida preocupante para Bolivia como también para Latinoamérica. Además de los dramas familiares y del desarraigo que provoca la emigración, muchos de los emigrantes son trabajadores cualificados que abandonan el país. Esto, lejos de favorecer el desarrollo nacional, desestabiliza el mercado laboral y supone la pérdida de la inversión estatal en su educación. De este modo, los países desarrollados se aprovechan de una mano de obra joven, con estudios que no han tenido que costear y por un sueldo muchas veces inferior al de los demás ciudadanos.

Por otra parte, generan dependencia en las familias y comunidades receptoras que se acostumbran a esos envíos mientras los jóvenes sueñan con emigrar también. De acuerdo a estudios realizados el 2006 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), alrededor de 80% de las remesas que se reciben en Bolivia, Guatemala y Nicaragua se usa para comprar alimentos y para invertir en la vivienda. Por eso los gobiernos deberían ayudar a que este dinero se invierta en generar riqueza para el país fomentando la modernización de la agricultura y la pequeña industria. (http://www.eclac.cl/publicaciones/)

Los hispanos en el exterior están cumpliendo el papel que corresponde a los gobiernos, como financiar la salud, la educación y las necesidades básicas de millones de personas en América Latina, así como aliviar la economía nacional. Hace falta tomar medidas a largo plazo para que no sea necesaria la salida del país de origen de tanta riqueza humana, y para no ver en las remesas un sustituto de los fondos para el desarrollo.

Teófilo Caballero, Vicepresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, explica que el éxodo al exterior se da fundamentalmente por el alto índice de desempleo en el país, puesto que según datos oficiales del año pasado, la tasa de desocupación alcanzó casi el 20% de la población económicamente activa, o sea casi 380 mil ciudadanos bolivianos sin empleo, además de esto existe el problema del subempleo, es decir el empleo “disfrazado” que son aquellas personas que reciben salarios extremadamente bajos, y que prácticamente no les alcanza para satisfacer sus necesidades básicas. “Si sumamos el desempleo abierto, más el subempleo, prácticamente estamos hablando de un 30% de la población económica activa y eso es un indicador muy alto para el país”.

Caballero indica que el flujo de recursos que han empezado a enviar los emigrantes en los últimos años ha sido muy importante, especialmente en los últimos cuatro años y que antes pasaba totalmente desapercibido, “la única entidad que se ha preocupado por analizar el tema de las remesas en Latinoamérica es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”; ésta corporación estimó en el año 2005 que Bolivia había recibido cerca de 860 millones de dólares, pero que eso solo correspondía a los envíos formales porque también existen personas que se van a Europa y a Japón y envía remesas en especie, es decir, vehículos o electrodomésticos para que aquí la familia haga negocio, las mismas que no pueden ser cuantificadas.

Para el 2006, el BID informó que Bolivia recibió 1200 millones de dólares, cuantificando los envíos formales y los informales, “porque también existen personas que buscan la forma de enviar dinero al país evitando los porcentajes de las empresas de giros, ocultando ese dinero en libros, adornos, etc.” manifiesta el economista.

El Banco Central de Bolivia (BCB) el 2006 indicó que en cuestión de remesas a Bolivia han ingresa 590 millones de dólares, cálculo que se hizo en base a los giros del sistema financiero formal. De acuerdo a la proyección trimestral que ha realizado el BCB para este año, estima que ingresarán 700 millones de dólares, demostrando el aumento de los envíos formales, convirtiéndose en la segunda fuente de ingreso de divisas al país, solo superado por el superávit del balance comercial que significa alrededor de 1400 millones de dólares.

El año pasado visitó el país el funcionario del BID, Teksuro Morita, responsable de esta entidad para América Latina. Morita comentó acerca de un estudio que se hizo en Bolivia, el cual indica que alrededor el 45% de los ingresos que recibe cada persona, se destina al consumo presente, o sea en gastos de alimentación y mantenimiento del hogar. Pero existe un 55% que se destina a invertir en un negocio, a adquirir un bien inmueble o a la formación de los hijos. “Es este 55% el que puede ser la génesis de reinversión en Bolivia porque la gente inconcientemente esta mejorando sus condiciones de vida” añade Teófilo Caballero.
Ahora, el BID también observa un índice peligroso en estos resultados, es que el inmigrante que está en Europa o en EE.UU. se lleve a toda su familia y en el momento que eso suceda se corta el envío de dinero al país de origen. Morita, manifiesta que hay que crearle todas las condiciones a esa persona que emigró, incluso sugiere que el sistema financiero participe creándole una ventanilla especial en su estructura para facilitar el flujo de las remesas en beneficio de los países de origen.
ONG’s que nacen al calor de la demanda social
Este importante como a la vez necesario movimiento económico que rige actualmente en nuestra sociedad, ha permito la creación de instancias de cooperación y asesoramiento tanto para los emigrantes como para los receptores en el país. Una de ellas es Remesas Instantáneas; una iniciativa de un grupo de instituciones que han constituido lo que se ha denominado Red Solidaria de Remesas Familiares. Esto es el resultado de una red de ONGs, cooperativas y agencias de cooperación Bilateral que trabajan en América Latina.

Remesas instantáneas tiene el respaldo del Fondo Latinoamericano de Desarrollo FOLADE,(www.folade.org) constituido por una red de 35 ONG´s Financieras practicantes de microcrédito, y cuenta también con el apoyo financiero del Cooperación Técnica Suiza para el Desarrollo COSUDE (www.cosude.org.bo) a través de sus programas PROFIN de Bolivia y la cooperación técnica de NOVIB Holanda.
Estas instituciones, luego de varias reuniones e intercambios han decidido poner en marcha una Red de Remesas con participación de las ONGS que hacen parte de las redes, que tienen programas y proyectos de apoyo a la micro y pequeña empresa en la región. El proyecto persigue entre sus objetivos orientar el uso que hacen de las remesas las familias receptoras, para incrementar los usos productivos, en la creación de pequeñas unidades empresariales y brindarles una serie de servicios financieros integrales y de desarrollo empresarial a las familias de los migrantes.
A estimular que las remesas, tanto familiares sean destinadas a la generación de alternativas productivas, a facilitar el envío de remesas de los migrantes, a sus países de origen; a propiciar mecanismos para que los costos de transferencia de remesas Norte a Sur, sean menores, pero sobre todo a estar presentes en más lugares, más cerca de ellos, y con trámites mucho más convenientes, para facilitar el proceso de identificación, hasta donde sea posible, de compromiso.

Remesas Instantáneas se encuentra en La Paz, Potosí, Oruro, Chuquisaca, Tarija, Beni y Santa Cruz. Asimismo, en nuestro Departamento esta entidad de cooperación tiene sedes en Comarapa, Vallegrande, Yapacaní y San Julián.

TESTIMONIOS

Carla Carrasco y Leonidas Ribera, Boston (EE.UU.)
Carla Carrasco viajó a EE.UU. hace seis años buscando nuevos horizontes junto con sus padres y hermanas. Al poco tiempo de dejar el país, su esposo completaría la familia que hoy por hoy se encuentra aceptablemente acomodada tanto en lo familiar como en lo laboral.
Carla trabaja en el almacén de uno de los supermercados más populares de Boston y Leonidas en un prominente vivero de plantas y árboles. Ambos mencionan que el primer año fue muy duro para ellos pero poco a poco fueron reponiéndose hasta que se asentaron en un lugar definitivo donde viven desde hace un par de años atrás. “pasaron como dos años y nos estábamos impacientando porque no podíamos ahorrar, menos aún con el nacimiento de nuestro hijo, que al nacer en este país me permitió tramitar mi ciudadanía que en breve podré recogerla” menciona Carla. Por otro lado, Leonidas se esforzó en trabajar en doble turno y haciendo horas extras, “fue así que después de un buen tiempo, pudimos enviar dinero a Bolivia y poder pagar a nuestras familias el dinero que nos prestaron para los pasaportes, visado y pasajes del avión”.

Desde entonces Carla y Leonidas envían casi periódicamente dinero a sus familiares en Bolivia que son de clase media y baja para que lo utilicen en cubrir sus principales necesidades y otro poco para obsequios. El año pasado la joven pareja sacó un préstamo del Banco de 28 mil dólares para poder comprarse un casa dentro del 4º anillo de circunvalación, “Con el préstamo logramos conseguir una casita cómoda cerca de nuestros padres y abuelos, la cual iremos pagando mensualmente con nuestros ahorros y con la ayuda del alquiler del inmueble hasta que nosotros retornemos al país y podamos habitarla”, señalan ambos ilusionados.

Armando Leaños, Valencia (España)
Hace siete años, Armando prefirió emigrar a España por la facilidad del idioma y por la ventaja –en aquella época- de que no se necesitaba visa para ingresar a la madre patria. Junto a sus suegros dejó a su esposa y dos pequeños hijos en su natal Montero. Para él fue muy duro el cambio de cultura y costumbres en un país mucho más moderno, “perdí un año entero tratando de establecerme en la ciudad de Valencia pero todos eran trabajos esporádicos con sueldos que apenas me alcanzaban para sobrevivir”, un tiempo después, por intermedio de un amigo español le ofrecieron trabajar en el campo en las afueras de la provincia valenciana con un salario interesante que no dudó en aceptar. “Desde entonces trabajo en el campo haciendo lo que en mi país nunca hice, trabajar la tierra, cosechar, cultivar y manejar un tractor. Tuve que trabajar de sol a sol para poder traer a mi familia a España y así hacer más llevadero el trabajo duro, porque no hay peor cosa que extrañar a sus seres queridos” comenta este montereño.

Armando comenta que por la calidad de vida de los españoles es muy difícil ahorrar para los inmigrantes, pues la canasta familiar, la vivienda, la escuela y el transporte demandan gastos muy altos mensualmente; “A pesar de ello, me alcanza para enviar de vez en cuando un dinerito que le permite a mi madre y a mis suegros cubrir algunas diligencias del hogar, y desde hace tres años abrimos nuestra caja de ahorro en una cooperativa local que nos permite ir acumulando nuestro capital para cuando la vida haga que retornemos a Bolivia”.

Angélica Peña, Londres (Inglaterra)
Si bien a diferencia de los casos anteriores, Angélica Peña tuvo más suerte en Inglaterra, pero no significa que esta joven universitaria haya tenido que sacrificarse mucho para alcanzar estabilidad en la ciudad de Londres. El año 2003 Angélica partió a los veintiún años egresada de la Carrera de Comunicación Social pero con la ventaja de tener un título técnico en inglés; “Gracias a Dios esto me permitió encontrar de entrada un buen trabajo que a la vez me permitió seguir estudiando y especializándome en un área que siempre me interesó como es el turismo”.

Luego de concluir sus estudios, Angélica aceptó la invitación de una agencia de viajes para trabajar como counter, “Pareciera que todo fue color de rosa pero no fue así, extrañé un montón a mi familia, y el trabajar y estudiar al mismo tiempo al ritmo que lleva el londinense es muy difícil y sacrificado”. Desde entonces Angélica empezó a ahorrar y logró cubrir los gastos de visado y transporte de su hermano Aníbal que actualmente la acompaña y trabaja en una céntrica cafetería. “Mi principal objetivo era traer a mi hermano para que aproveche su juventud para trabajar duro y juntar su capital en este país, desde hace un año que juntos enviamos dinero a nuestros padres”. Este aporte de sus hijos desde la lejana isla británica, ha permitido que doña Marina y su esposo inviertan en un micromercado de abarrotes que tanta falta hacía en la zona en que viven, “gracias al esfuerzo de mis muchachos nos animamos a invertir en este negocio y ahora proveemos a todos los vecinos de la zona” manifiesta orgullosa la mamá de Angélica y Aníbal.

Publicado en el periódico Catarsis. 2007

martes, 17 de julio de 2007

¿Busca casa o departamento?, las Inmobiliarias están a la orden

Ante el acelerado crecimiento demográfico de Santa Cruz, las empresas inmobiliarias o Bienes & Raíces, han proliferado junto a la población y a su demanda de viviendas. Actualmente en Santa Cruz existen entre 15 mil a 20 mil viviendas en oferta diarias. Muchas personas prefieren evitar las inmobiliarias desconociendo el valor de este servicio. De estas 15 mil ofertas la inmobiliaria ya sabe cuantas y dónde está el bien inmueble que se ajusta a su necesidad y requerimiento.

La cadena de valor de la inmobiliaria comienza desarrollando la zona, luego el producto y finalmente desarrollando la estrategia comercial. Los estándares de oferta de las urbanizaciones han crecido substancialmente, ahora en Santa Cruz los desarrolladores inmobiliarios entregan al cliente su casa con todos los servicios básicos impulsados por ellos mismos, sin ayuda del estado o el municipio. “Aquí el desarrollador es el que asfalta, crea urbanizaciones cerradas para mayor seguridad, instala luz eléctrica, agua potable, construye las aceras, etc. la calidad de las viviendas también han mejorado gracias a nuevos y mejores materiales de construcción, mucho más económicas y con arquitectura moderna” señala Carlos Ramos, Asesor general de Nueva Esperanza Sociedad Anónima (NESA).

Ramos explica que el mercado inmobiliario está clasificado en tres segmentos, el alto, el medio y el inferior, y todos tienen un comportamiento individual y diferente. Hoy por hoy el segmento inferior tiende a crecer gracias al Programa de Vivienda Social y Solidaria, “éste es un programa que existía antes que asuma el actual Gobierno y que éstos muy bien aprovecharon para lanzarlo en su gestión”. El segmento alto también tiende a crecer principalmente por la migración de “cuellos blancos” que hace que el rubro tenga un momento muy favorable económicamente y “por supuesto el segmento medio también es promisorio producto de la recuperación de la clase media en nuestro país”, enfatiza el asesor inmobiliario.

Nueva Esperanza y la venta activa de proyectos inmobiliarios
Marco Antonio Hurtado, Gerente General de NESA, su inmobiliario está dedicada exclusivamente a una venta activa de desarrollo de proyectos inmobiliarios, ”cuando nos referimos a proyectos inmobiliarios significa urbanizaciones y departamentos. A diferencia de otras no realizamos todavía búsqueda de alquileres y anticréticos”.

La venta activa consiste en la búsqueda de personas interesadas en comprar casas, brindando un servicio adicional al cliente, “este servicio es un asesoramiento de qué es lo que le conviene al cliente y en base a sus ingresos orientarlo a qué es lo que puede comprar. También realizamos el servicio de trámites jurídicos y solicitud de crédito”, comenta Hurtado.
En cuanto a estrategias de marketing NESA se concentra en capacitar a su personal de ventas, dado que los consumidores son más sofisticados y mucho más exigentes en analizar las opciones de viviendas.

Link Bienes Raíces con servicio on line
Link trabaja todavía en tratar de establecer una formalidad que permita a este negocio alcanzar los estándares de grandes empresas. Su creación estuvo acompañada junto a la publicación de una revista que se distribuyó de manera gratuita -donde se difundió artículos de decoración, inmuebles, urbanismo y las últimas novedades del negocio de bienes raíces-, el lanzamiento de su sitio web (http://www.casas.com.bo/ ) y con una campaña publicitaria en Google; dirigida específicamente a clientes que buscan casas en Bolivia.

“El concentrarnos en trabajar a través de nuestro sitio web significó que recibamos diariamente entre 600 a mil visitas de personas interesadas, de las cuales el 48% son personas que viven en el país, 18% de España, 15% de USA, y el resto de Canadá, Suiza, Japón y otros”, indica Branko Zabala Peris, Gerente General de Link Bienes Raíces. Esto significa que el 50% del poder adquisitivo se encuentra en el exterior del país, y Link a través de su servicio en línea ha generado una nueva y moderna alternativa para ese potencial cliente.

Zabala comenta que gracias a esta modalidad, normalmente las ventas oscilan entre 50 mil a 150 mil dólares mensuales “pese a que aun el nivel esperado no ha sido alcanzado, estamos todavía recuperando inversión, obviamente nuestra cartera va creciendo de forma positiva”. Actualmente Link posee más de 6 millones de dólares en propiedades, terrenos e inmuebles. Básicamente utilizan el Internet para promover este servicio pero en ocasiones especiales suelen utilizar el periódico y la televisión.

Link Bienes Raíces tiene plena confianza en que el mercado va a madurar en los próximos años y que la gente se va a dar cuenta que acudiendo a una empresa de bienes raíces puede tener mucho más ventajas de las que tiene individualmente. “Estamos creciendo de a poco pero seguros porque el potencial de la empresa es grande. Solo esperamos que el rubro se formalice aun más”. Zabala se refiere a que en EE.UU. no se puede ser un agente de bienes raíces sin antes calificar en un examen que promueve la Cámara de Bienes Raíces, esta expende la certificación que garantiza el desarrollo y la seriedad de este negocio.

“La clase media o alta prefiere buscar departamentos en condominios céntricos a construirse o buscarse casas fuera del 4º anillo. Obviamente el cliente busca departamentos económicos pero construidos con material de buena calidad”. Branko Zabala, Gerente de Link Bienes Raíces.

Centro Inmobiliario reúne a importantes empresas del sector
Carlos Alberto Terrazas, Gerente Propietario de Centro Inmobiliario es más entusiasta al declarar que las perspectivas que se esperan en el negocio de las Bienes Raíces en los próximos años son reales y positivas, “Esperamos una época dorada en cuanto a venta de inmobiliarias se refiere”.

Centro Inmobiliario presenta características especiales para el cliente, por ejemplo, varios de sus asociados a la Cámara de Bienes Raíces como Casa Fácil, El Pahuichi, Cortéz Urbanizaciones, Mi Vivienda, Nesa, Techo, Terracor y Valle Sánchez por citar algunos; “todos ellos tienen la oportunidad de promover sus servicios en nuestras oficinas tipo feria comercial y el visitante opta por el servicio que más le conviene”, señala Terrazas..

A pesar de que muchas personas ya son conscientes de la importancia y necesidad de este negocio, aun existe un porcentaje que prefiere saltar al intermediario y desconoce las ventajas que ofrece el rubro inmobiliario, “Comprarse un bien inmueble implica una acción legal y esta situación es de mucho riesgo, y para evitar estos riesgos están las empresas de bienes raíces asesorando al cliente para evitar transacciones dudosas, ahorrarse tiempo y muchos dolores de cabeza”. Centro Inmobiliario también ofrece a los clientes asesoramiento financiero acerca de qué entidades bancarias ofrecen mayores beneficios y condiciones.

Hace un año que Centro Inmobiliario abre sus oficinas, actualmente tienen cinco empleados directos y es en definitiva un negocio que ha ido de menos a más con muy buenas perspectivas hacia el futuro. Esta empresa utiliza una interesante campaña publicitaria a través de los medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y también publica mensualmente la revista “Raíces” donde promueven a los servicios de sus afiliados a la Cámara Boliviana de Bienes Raíces y las nuevas tendencias del sector.

“Como Cámara Boliviana de Bienes Raíces ofrecemos un asesoramiento integral a nuestros asociados, implica asesoría legal, apoyo en resolución de conflictos, informamos acerca de las nuevas tendencias de la construcción, inmobiliarios, etc. También ofrecemos vínculos especiales con la banca gracias al trabajo cooperativo” concluye Carlos Alberto Terrazas.


Juan Pablo II y el Gran Paitití interesantes y económicas opciones de Techo S.A.
Julio Novillo La Fuente, Gerente General de Techo S.A. explica que en el segmento que abarca su empresa a través de las urbanizaciones El Gran Paitití, El Pahuichi y Juan Pablo II ha tenido un buen crecimiento y que de acuerdo a los indicadores de la construcción tienen por delante un crecimiento sostenido a mediano y largo plazo, y más aun hoy día con la expectativa creada por el Gobierno a través de su plan de vivienda solidaria.

Techo S.A. tiene además prevista la acelerada y permanente migración campo ciudad y desde el interior a Santa Cruz con la inversión en una importante cantidad de terrenos fuera de la urbe, “tenemos terrenos alrededor de la ciudad que nos permite estar preparados para una nueva planificación e inversión en el momento que la demanda así no los exija” indicó Novillo.

A través de sus diferentes opciones, Techo ofrece a su potencial cliente opciones accesibles para el bolsillo, a cambio de un terreno con ingreso pavimentado, con agua potable, energía eléctrica, con colegios, microhospitales, y una línea de micro que los transporta hasta el centro de la ciudad. Novillo comenta que el próximo desafío de su empresa será la creación de un programa de viviendas populares con financiamiento directo y que sea sostenido en el tiempo, “La idea nuestra no es construir cien o doscientas casas y luego abandonar el mercado, preferimos construir de a poco para mantenernos de manera indefinida; actualmente estamos trabajando en la estructura financiera de este programa y muy pronto esperamos lanzarlo” comenta el empresario.
Este emprendimiento que muy pronto brindará Techo que será de beneficio para muchas familias, especialmente de escasos recursos tendrá lugar en los municipios de Warnes y en La Guardia, “apostamos al mutuo apoyo entre estos municipios y nuestra empresa puesto que generaría mayores empleos en esas zonas y a la vez nos beneficia porque son zonas potencialmente industriales y turísticas” concluye Novillo.
Publicado en la Revista Empresa & Desarrollo de Cainco. 2007

Alas pequeñas volando alto

Son las denominadas aerolíneas “pequeñas” pero que desde hace un buen tiempo vienen creciendo vertiginosamente, incrementando sus destinos, obteniendo cómodas aeronaves, mejorando su servicio al cliente y obviamente aportando al desarrollo de la aeronáutica en el país con nuevas y mejores opciones para los pasajeros.

Aeroeste, empresa líder en vuelos charter

En 1994 con la compra de un Aerocomander 690-B, Jorge Monasterio Velasco fundaba en Santa Cruz de la Sierra la empresa de aeronavegación Aeroeste. Esta aeronave permitió la oferta de vuelos charter a las distintas empresas del medio, principalmente las vinculadas al sector petrolero.

Actualmente, la flota de Aeroeste está compuesta de tres aviones Let-410 UVPE-20, para 19 pasajeros; un Aerocomander 690-B y un monomotor Pipper Saragota, éste último con capacidad de 5 pasajeros.
Al incremento de la flota de aviones se suma la satisfacción de contar con una moderna infraestructura administrativa y de operaciones que cumple con todas las normas internacionales para la seguridad en las áreas de preembarque y embarque.

Jorge Monasterio, resalta las dos certificaciones obtenidas por su empresa; se trata de la ISO 9001 y la OHSAS 18000, las cuales “nos han demandado mucho sacrificio, tanto en lo económico como en el tiempo empleado para poder calificar de acuerdo a normas de calidad y seguridad” destaca el empresario y agrega que “el orgullo es doble porque somos la primera línea aérea nacional que cuenta con estas importantes certificaciones”.

Aeroeste pone alas a la industria petrolera
Como el 95 por ciento de la actividad de Aeroeste se concentra en la industria petrolera, el servicio esta orientado fundamentalmente hacia el sur del país, “Estamos hablando de Palos Blancos, campo Margarita, Villa Montes, como también la ruta del este del departamento, por donde atraviesa el gasoducto al Brasil. Allí llegamos a la estación Chiquitos, a Roboré y a Puerto Suárez”, apunta Monasterio.

Los otros vuelos que atiende la compañía no son programados y responden básicamente a contratos eventuales para dirigirse a ciudades capitales como Sucre, Cochabamba y La Paz. Paralelamente, Aeroeste tiene un contrato de riesgo compartido con la empresa Amaszonas para atender el tramo Santa Cruz-Riberalta, vía Trinidad, con frecuencias diarias.

Mensualmente, Aeroeste suma un aproximado de 300 horas de vuelo, de las cuales 230 corresponden a vuelos charter y 70 al servicio de línea aérea. El personal de Aeroeste está compuesto por 32 personas de las cuales 12 corresponden a la plantilla de pilotos y copilotos. El resto está distribuido entre personal administrativo, de mantenimiento y de servicios para limpieza. Jorge Monasterio señala que desde el momento en que Aeroeste comenzó a servir al sector petrolero, semestral o anualmente es auditado por empresas como Chaco, Petrobras, BG, Repsol YPF, Transredes GTB, etc. on las denominadas aerolíneas “pequeñas” pero que desde hace un buen tiempo vienen creciendo vertiginosamente, incrementando sus destinos, obteniendo cómodas aeronaves, mejorando su servicio al cliente y obviamente aportando al desarrollo de la aeronáutica en el país con nuevas y mejores opciones para los pasajeros.

Aerocon, Línea Aérea Bandera del Beni

Aerocon inicia operaciones el 9 de junio del año 2005 como iniciativa de empresarios cruceños que ven la necesidad de prestar servicios en el norte y oriente del país de ahí proviene el nombre Aerocon, Aero Comercial Oriente Norte. Sus primeros destinos fueron Santa Cruz, Guayaramerín y Riberalta, con una aeronave con capacidad para 19 pasajeros.

Nelson Kin, Gerente nacional de Marketing y Ventas de Aerocon señala que el 2006 se efectúan dos grandes modificaciones, “la primera de ellas fue la de trasladar nuestra sede de operaciones a la ciudad de Trinidad y comenzar a trabajar bajo el hab de conexiones que tiene las líneas aéreas y la segunda acción fue ingresar al occidente (La Paz) del país con el objetivo de conectar nuestros destinos con el eje troncal del país”.

Esta decisión fue muy acertada por parte de la empresa puesto que el servicio fue mucho más eficiente y para Aerocon una operación más sostenible. En el mes de julio del mismo año incorporan a Cochabamba en su red de destinos. Gracias a estos avances, el Comité Cívico y la Prefectura del Beni, emiten una resolución departamental nombrándolos Línea Aérea Bandera del Beni.

A partir de ese momento Aerocon incorpora una nueva nave también con capacidad para 19 pasajeros, lo que les permitió ingresar en enero de este año a la ciudad de Cobija como un sexto destino y también Santa Ana de Yacuma.
“Cobija es uno de nuestros tramos más competitivos, somos los únicos que volamos junto con Aerosur” comenta Kin. A pesar de la competencia, ambas líneas firman un convenio de código compartido mediante el cual Aerocon y Aerosur pueden vender sus rutas, pues existen muchas de ellas que son complementarias.

Como primicia para E&D, Nelson Kin nos comentó acerca de la firma de un convenio interlineal con aerolíneas Amaszonas por el cual pasan a coordinar itinerarios con el principal objetivo de realizar operaciones más eficientes, rentables y sostenibles que repercutan en un mejor servicio al pasajero.
“Este convenio se concreta debido a dos circunstancias, la primera de ellas fue la caída del LAB que de cierta forma nos benefició con varios de sus pasajeros, y por otro lado la determinación del Gobierno de fortalecer el TAM para vuelos comerciales, con precios que pueden hacernos competencia” manifiesta el ejecutivo de marketing. Este convenio consiste en que Amaszonas dejará la ruta Trinidad – Riberalta – Guayaramerín – Santa Cruz y Aerocon dejará la ruta Trinidad – La Paz.

Muy pronto también saldrá al aire su página web actualizada (http://www.aerocon.info/) y en un mes más ofrecerán al cliente el e-ticket que es la reservación y compra de los boletos a través del internet.
Aerocon tiene una planilla actual de 130 empleados de forma directa; en instalaciones de Riberalta, Guayaramerín, Santa Ana y Cobija. Pero en líneas generales de todo el movimiento que genera esta empresa aeronáutica la cifra de empleados directos e indirectos asciende a cerca de 250.

“Sobre todo resaltamos el importante movimiento económico y laboral que hemos generado en el Beni, trasladar nuestra sede de operaciones a Trinidad, montar un hangar, contratar servicio terciarizado, que incluso ha fomentado a la creación de empresas que provean servicios exclusivos a nuestra aerolínea” sostiene Kin. “Gracias a nuestras conexiones el Beni nunca estuvo tan cerca del país. La coyuntura ha hecho que hoy por hoy, Aerocon se convierta en la segunda aerolínea del país”.

Amaszonas te lleva a destinos turísticos
En el umbral del siglo XXI, Amaszonas nace en el corazón de Sudamérica gracias a la respuesta al desafío con tenacidad y pasión, de un grupo de emprendedores jóvenes comprometidos con la aviación. Esta aerolínea brinda en cada vuelo seguridad y un servicio profesional, trabajando dinámicamente y en equipo, para superar las expectativas de cada uno de sus clientes.

Luis Vera, Gerente Comercial de Amaszonas comenta que su empresa pretende proyectarse como una línea aérea consolidada que desarrolla el turismo e integración nacional y sub-regional. “Contamos con pilotos con gran experiencia de operación en alta montaña y selvas tropicales, vuelan una flota de aeronaves de última generación, certificadas para operar en aeropuertos de gran altura y en pistas no preparadas” señala Vera.

Amaszonas tiene a las ciudades de La Paz y Santa Cruz como centros de origen de sus rutas, que se constituyen en puntos de partida de un gran recorrido, hacia Trinidad, Riberalta, Guayaramerín, San Borja, Cobija y Rurrenabaque. Hoy, luego de más de 128 000 pasajeros satisfechos y 390 toneladas de carga depositada en destino, continuamos con el mismo bagaje de valores acuñados durante nuestro despegue.

Esta empresa ofrece un moderno servicio de atención a sus clientes a través de su página web http://www.amaszonas.com/ donde se puede observar sus tarifas, itinerarios, ofertas promocionales, como también realizar reservas on line.

Publicada en la Revista Empresa & Desarrollo de Cainco. 2007

lunes, 16 de julio de 2007

Alcohol boliviano For Export

El Ingenio Azucarero Guabirá S.A., esta ubicado a 58 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz y a 3 kilómetros de la ciudad de Montero. El Gobierno encomendó su instalación a la Corporación Boliviana de Fomento (CBF) en julio de 1953, con el objetivo de promover el desarrollo económico y social en la región norte del departamento, además de cubrir la demanda de azúcar.

Tres años más tarde, en julio de 1956 se puso en marcha la primera fábrica de azúcar y alcohol con diseño funcional y con una capacidad de molienda de 1000 toneladas de caña por día (TCD), que estimuló el desarrollo de la industria azucarera nacional y el progreso de la región Después de 37 años de operaciones, el Ingenio se privatiza en el marco de una política aprobada por el H. Congreso Nacional en junio de 1993. Desde esa fecha hasta la actualidad el Ingenio ya privatizado fue ampliando su capacidad gradualmente hasta 7500 TCD.

Rudiger Trepp Del Carpio, Gerente General del Ingenio, resalta que Guabirá ha liderizado la exportación de alcohol, actividad que iniciaron hace más de diez años atrás vendiendo su producto a la Argentina y Perú con volúmenes que fluctuaban entre los 3 y 4 millones de litros anuales. El contacto con estas empresas hizo que rápidamente el mercado de Guabirá se expanda hacia los Estados Unidos y Japón. “Con el propósito de renovar estos mercados fue que se logró incorporar alcohol Guabirá al mercado europeo y de ese modo encontramos en este continente un valioso nicho de mercado porque gozamos de una preferencia arancelaria que hace que el alcohol boliviano pueda ingresar a Europa de manera mucho más ventajosa que el alcohol brasileño o argentino” señala Trepp. Actualmente gracias a esta preferencia arancelaria otros productores bolivianos también están aprovechando este nicho europeo exportando importantes volúmenes de alcohol.

Europa emplea el alcohol boliviano para la fabricación de bebidas, perfumes y de cosméticos principalmente. Guabirá ha ingresado a este mercado con volúmenes de 3 a 5 millones de litros, superando en la pasada gestión una exportación de 44 millones de litros y para la gestión 2007 pensamos sobrepasar los 55 millones de litros al viejo continente, “en más de 10 años de exportación hemos logrado consolidar un mercado, donde el alcohol boliviano tiene mucho prestigio”. Entre su gama de productos Guabirá ofrece una gran variedad de alcoholes para el consumo directo, como también para la elaboración de productos industriales, químicos y fármacos.

El procedimiento de exportación que comúnmente utiliza Guabirá es a través de un intermediario que ofrece el servicio de Trader, éste recibe el cargamento y se encarga de distribuirlo y venderlo en Italia, Alemania, España y a países de la Ex Unión Soviética que son consumidores importantes de alcohol etílico.

Trepp Del Carpio indica que las perspectivas del Ingenio Guabirá son las de incrementar su volumen de exportación a 100 millones de litros, “si bien ahora Europa es cliente exclusivo de Guabirá nuestros planes son ingresar a nuevos mercados del continente americano y llegar a una producción cada vez más importante de alcoholes y disminuir un poco nuestra producción de azúcar porque tenemos mucha caña y el mercado del azúcar lamentablemente no permite muchas expansiones, pero al contrario se avizora un gran futuro para el alcohol”. Además de ello, Guabirá aun tiene latente las intenciones de ingresar al negocio del alcohol carburante que es el mismo producto que elaboran pero deshidratado. “El llamado etanol es el que se mezcla con la gasolina y con el que se pretende disminuir la contaminación y trabajar con recursos renovables” remarca el gerente general azucarero.

El ingenio Guabirá cuenta con una destilería anexa a la fábrica de azúcar en la cual trabajan cerca de 25 personas exclusivamente en la producción del alcohol.
Guabirá ha recibido el la distinción como “Mayor Exportador Nacional” en 1996, 1999, 2000, 2001, estatuilla conferida por la Cámara de Exportadores por el mérito de mayor exportador nacional en el rubro azucarero y de alcohol.
Santa Cecilia crece y exporta

El año 1948 dos visionarios italianos decidieron radicar en Bolivia y 11 años después iniciaron una empresa de producción agrícola en el norte cruceño, fue así que Michele Ferrero y Giussepe Bertero fundaron la Sociedad Santa Cecilia.

A pesar de que se iniciaron como cañeros, diferentes circunstancias hicieron que opten por dedicarse a la elaboración de alcohol a través de una pequeña destilería. A lo largo de los años esta fábrica fue creciendo poco a poco hasta que a comienzos de la década de los ‘90 se realizó una importante inversión, pasando de una producción diaria de 9.000 litros a una de 40.000 litros de alcohol etílico.

Hoy por hoy Santa Cecilia es una empresa dedicada al ramo agroindustrial, teniendo como sus principales ejecutivos a los señores Jorge Velasco Bruno y Fulvio Ferrero Mantovani, cuyo principal producto es el alcohol etílico que se obtiene en forma directa del jugo de la caña de azúcar, y que gracias a este proceso se obtiene un producto de alta calidad.

A partir del año 2000, Santa Cecilia se dedica a realizar pequeñas ampliaciones y mejoras en su planta industrial, pero concentra sus mayores esfuerzos en mejorar la productividad de sus cañaverales, habiendo adquirido nuevas variedades de caña de azúcar que han permitido mejorar considerablemente los rendimientos en el campo.

Santa Cecilia sale a países europeos

Hasta hace unos años atrás el mercado del alcohol a nivel internacional tenía precios muy bajos, lo que no incentivaba a buscar nuevos mercados externos. Pero a partir del año 2004 los precios internacionales experimentaron una subida, hecho que provocó que Santa Cecilia comience a exportar su producto principalmente a Perú, donde hoy en día goza de un gran prestigio gracias a su calidad.

En el año 2006 Santa Cecilia da un paso importante al conseguir colocar su producto en el mercado Europeo, el cual puede constituirse en el futuro próximo como un mercado importante para el alcohol. “En realidad el mercado europeo se nos abrió gracias al permanente intercambio de información con valiosos contactos en el rubro, cada oportunidad que teníamos de conversar con gente de afuera aprovechábamos para explicar las bondades de nuestro producto, hasta que el año pasado hicimos nuestra primera exportación a Holanda y que actualmente nos puede abrir las puertas para los mercados de Italia y Francia” manifiesta Fulvio Ferrero.

Si bien ahora la atención de Santa Cecilia se centra en la exportación de alcohol al mercado externo, tampoco descuidan el normal abastecimiento al mercado local. De los 40 mil litros diarios que se producen, aproximadamente el 75% se destina a la exportación y el 25% al mercado nacional.

Santa Cecilia se encuentra ubicada en el Km. 27 de la carretera Montero y Okinawa, a una hora y media de la ciudad de Santa Cruz. En época de zafra Santa Cecilia llega a emplear a 200 personas y en temporada ordinarias entre 80 a 100 personas. Esta empresa se enorgullece de contar con un personal técnico muy competente, que se destaca por su eficiencia, dedicación y lealtad en sus labores. Por este motivo, afirman ambos ejecutivos, la empresa se siente comprometida en ofrecer a su personal las mejores condiciones posibles para realizar sus actividades, brindando a sus empleados y familias en forma gratuita vivienda, servicios básicos, además de una escuela para coadyuvar en la educación de los niños.

Las exigencias del mercado internacional

Los empresarios europeos se caracterizan por ser muy serios y exigentes en este tipo de transacciones comerciales, es por ello que se efectúa un permanente análisis del producto fiscalizando que se cumpla con los estándares de calidad en su mercado.
En cuestión del transporte del producto, se tiene que prevenir que la logística sea la más adecuada, de transportar el alcohol en camiones especiales, que los tanques se encuentren permanentemente limpios, que los barcos en los que se trasladan hasta Italia tomen en cuenta la fragilidad de este producto.

Publicado en la Revista Empresa & Desarrollo de Cainco.